
Encuentro de dos mundos
Por Mariangeles Estrada
¿Qué se celebra el 12 de octubre? Eso depende de la época y del país: Día de la Raza (México), Día del descubrimiento o Día de Colón (Estados Unidos), Día de la Hispanidad (Guatemala), el Día de la Resistencia indígena (Nicaragüa y Venezuela), Día del respeto a la diversidad cultural (Argentina), Día de la Diversidad étnica y cultural (Costa Rica), Discovery Day (Bahamas), Día del descubrimiento de América (Honduras, El Salvador, Uruguay), Día de la interculturalidad y de la plurinacionalidad (Ecuador), Día de los pueblos originarios y del diálogo intercultural (Perú)… y mejor paro ahí. Cada país ha adoptado oficialmente una denominación. Busqueda incansable de homogeneidad política y cultural.
Pero aparte del nombre que le den, los nicaragüenses, los centroamericanos y todos los países colonizados por España en América, ya no somos los indígenas de los años de la conquista y de la colonización, impresionados con espejos y caballos. Aceptamos entrar al ritmo de estos tiempos de civilización y libre mercado.
Los españoles que vienen al continente americano – cooperación técnica o inversionistas – ya no son la escoria social (indigentes, exconvictos, condenados a muerte, aventureros, etc) que vinieron navegando en las carabelas, muertos de hambres y ávidos de poder.
El tiempo pasó. Actualmente cuando se estudia la historia, desde los primeros años de secundaria (12 años), en cualquier país del mundo se sabe de la barbarie, de la explotación y de la ignominia que dejó la conquista. Consciente de eso, prefiero no definirme a partir de ese concepto exógeno de acontecimientos pasados. Es solo una parte pero no lo es todo. No es fácil definir nuestra identidad, pero nunca es tarde intentarlo. Todavía seguimos anhelando ser naciones miltiétnicas y pluticulturales.
Somos países que debemos de tomar en mano nuestra responsabilidad de mejorar por nosotros mismos y cambiar de mentalidad (ritmo de trabajo, disciplina, calidad productiva, recepción de la cooperación, análisis de los problemas, etc). Luchar contra nuestros propios fantasmas y asumir nuestra propia responsabilidad como ciudadanos, con derechos y deberes políticos. Hace rato que somos República y todavía dejamos mucho que desear como ejemplo de democracia y respeto a los derechos humanos, independientemente de la ideología. Todavía insisten en babosadas ideológicas, a quién quieren engañar.
Tratar de liberarnos de este monstruo ideológico de dos cabezas (derecha o izquierda) y quitarle la máscara a nuestros propios embaucadores, será el paso trascendente hacia nuestra propia libertad, y por tanto, a la definición de una vez por todas de nuestra verdadera identidad. No manoseemos una fecha con viejos odios que justifican nuestra indisposición de resolver cantidad de problemas nacionales, creados y labrados por nosotros mismos a traves de nuestra historia. Ojalá lleguemos a celebrar un 12 de octubre con un sentido histórico y cultural positivo. Porque si tenemos la inteligencia para identificar las causas, por qué no tendremos la inteligencia para encontrar soluciones y resolver problemas.
Comparte con Derechos de autora
∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞∞