La Chandeleur significa literalmente Fêtes de chandelles (Fiesta de candiles). Es una fiesta relacionada con las luces. Todas las luces de la casa deben estar encendidas. Se dice que las crêpes, por su forma redonda y dorada recuerdan el disco solar, evocando el retorno de la primavera después del invierno frío y sombrío. Por eso, La Chandeleur es también conocida como el Día de Crêpes, en Belgica, Francia y Suiza, y todas las familias comen el 2 de febrero.
La iglesia católica celebra, el 2 de febrero, La Chandeleur como tradición cristiana 40 días después de la Navidad. Se habla de la presentación del niño Jesús en el templo. Se cuenta que el papa Gélase 1er distribuia crepes a los peregrinos que llegaban a Roma el día de La Chandeleur.
Hay que dejar claro que a las crêpes saladas no se les llaman crêpes en Francia. Las saladas se llaman Galette y son hechas de sarraseno (harina negra).
En principio las Crêpes son dulces hechas de harina blanca, es decir, que no existe una crêpe salada sino sería galette. Digo esto, porque en Centroamérica y en los Estados Unidos no hacen la diferencia, aún en restaurantes franceses. No sé si se debe a la dificultad de conseguir la harina negra o sarraseno.
Bon appétit!
A continuación un diaporama foto con las crêpes que hicimos para la ocasión.
Ahora aquí les dejo la receta de crêpes, si se animan:
Ver también:
Quand il fait froid, les crêpes c’est très bon. Avec du cidre en plus
Patrick
Je crois que pour ça, c’est pendant l’hiver que sont très populaire. merci pour tes commentaires dans le blog ce dernier temps.
Con esto ¡mañana crepes! Y gracias por la aclaración, nunca más diré crepes saladas!
Pues si Mildred, viste la diferencia entre salada y dulce. Aquí en Francia hay Creperias y en el menu está bien claro. La columna de las galettes y la columna de las crêpes. Prácticamente en estos restaurantes te comes las crêpes de postre solamente. de ahí el plato fuerte es una galette. Saludos cariñosos.
Esta interesante, mas aun conocer sobre el sarraceno, origen y propiedades.
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=765
Debe ser tan propio de esos lugares como el delicioso pan negro ruso.
Fijate Yuri que no conozco el pan negro de Rusia, ya me está dando curiosidad. Pero gracias por el enlace del sarraseno, y tiene propiedades muy buenas para la salud. Si solo eso deberíeramos consumir verdad; gracias por tu aporte.