No sé que sucedió ese día, pero habían en el supermercado “camarones” de nacionalidad nicaraguense. Claro que los compré. Me llamó la atención porque en Francia casi nunca se encuentra un producto nica. La mayoría de los productos vienen de Costa Rica, Ecuador, Perú, Brasil; pero de Nicaragua casi nunca.
A continuación traducción de la etiqueta:
Le Poissonner (el vendedor de pescados) / Crevette cite refrigerée (camarones cocidos refrigerados) producto cocido en Francia / calibre 50/50/ Elevage: NICARAGUA/
Inicialmente creí que esto tenía que ver con el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea en mayo 2010. el cual marca una nueva etapa de relaciones comerciales entre ambas regiones con el establecimiento de una zona de libre comercio, abriendo posibilidades de exportación para productos nicaraguenses y ofreciendo mejores condiciones de inversión para empresas europeas.
Pero el camaron y la langosta son productos que ya tenían antes del Acuerdo de asociación una buena posición en el mercado eruopeo, beneficiándose del Sistema de preferencias generalizadas (SPG) otorgado a los países en vias de desarrollo (PED) dentro de su politica exterior.
Bueno no sabemos todavía gran cosa del impacto de este tipo de acuerdos con el itsmo. Por el momento solo se habla de los retos y oportunidades que ofrece, no se habla de las implicancias y costos. veremos.
Qué sabroso post.
Gracias Mildred. Vieras qué rico quedaron 🙂 por ser nicas tenían que soltar buen gusto.